Thursday, November 30, 2006

(Elementos de DRAMATURGIA)
.
CARACTERÍSTICAS SEMÁNTICAS DE LOS
ENCUADRES CINEMATOGRÁFICOS.
.

PLANO DETALLE (D):

1) Máxima potencia de abstracción.
2) Máxima potencia de detalle y análisis.
3) Máxima potencia de impacto.
4) Mala potencia de identificación.
5) Ausencia absoluta de referencias contextuales, con aceptable juego de racord (continuidad).
6) Máximo aislamienmto e independencia del contexto.
7) Notable potencia de gestualidad.
8) Malas condiciones de nitidez semántica. Dificultades de decodificación, lo que puede concluir distrayendo la atención del discurso (historia), afectando a la buena continuidad.
9) Efecto de microscopía y disección.
10) Máximo de aproximación al sujeto, pero y debido a ello, mala aproximación a los contenidos de la historia, obviamente prioritarios en la obra dramática (entendida en el presente caso como film).


PRIMER PLANO (PP):

1) Ausencia de un buen número de referencias contextuales, lo que le permite un máximo de juego en el racord o la continuidad del montaje. En este sentido, se utilizan como planos de protección, a fin de salvar posibles saltos o faltas de racord.
2) Aisla enérgicamente del contexto y de todo tipo de circunstancias episódicas o accesorias.
3) En este sentido, concede también obvias tonalidades de univocidad/ soledad al pasaje del discurso en el que se inserta.
4) Intimismo. Característica de la que infunde también al tono de la narración.
5) Sensación de aprisionamiento de la imagen que, utilizada en abundancia, origina un ostensible efecto de opresión y asfixia.
6) Concentra o focaliza la atención del espectador evitando distracciones y dispersión de la continuidad del discurso (discurrir) fílmico, entendido como acontecimiento o trama (historia).
7) Dota al acontecimiento de proximidad (magia de lo próximo), de familiaridad, acercando e implicando fuertemente al espectador con el suceso dramático (o historia).
8) Proporciona intensa subjetividad al objeto que retrata y, en consecuencia, lo dota de un decidido interés dramático.
9) Produce sensación y efecto de telescopio.
10) Máxima potencia identificadora.
11) Gran potencia analítica.
12) Gran potencia de presencialidad.
13) Gran potencia de impacto.
14) Gran potencia de abstracción.
15) Gran poder de tensión dramática.

PLANO MEDIO (PM)

1) Primeras refencias contextuales intrapersonales, dentro todavía de ciertas dósis de abstracción.
2) Primeras evidencias de distanciamiento de la sólida subjetividad del objeto de la toma en los anteriores encuadres.
3) Singularidad ya evidente: notable alejamiento icónico (es decir, de la imagen) de cualquier abstracción.
4) Primeros caracteres de ex-tensión; es decir, de pérdida de su potencialidad de tensión al hacer copartícipe con el sujeto a la geografía contextual dentro del encuadre (primeras relaciones evidentes sujeto/contexto.
5) Buena familiaridad y proximidad.
6) Buen poder de identificación.
7) Buena subjetividad.
8) Buena presencialidad.
9) Buen poder de impacto.
10) Buen poder analítico.
11) Relativa potencia de abstracción.
12) Buena potencia de “realismo”/”verismo”


P. AMERICANO o P. TRES CUARTOS (PA y P3/4):

1) Aceptables referencias contextuales y pérdida ostensible de casi toda rastro de abstracción.
2) Pérdida de toda tensión y afianzamiento en la categoría de distensión, en el sentido de buena relación realista del binomio sujeto/contexto geográfico.
3) Aceptable potencia de los puntos 5, 6, 7, 8 del apartado anterior.
4) Aceptable potencia de síntesis o trabazón sujeto/geografía, con evidente nuevo valor semántico (de significación) debido a la fusión de ambos.
5) Primeras y rudimentarias pertinencias cosmológicas; es decir, de organización del plano en una estructura de cosmos o universo integrador.
6) Buena capacidad de realismo/verismo.
7) Aceptable aunque discreto volumen semántica o de contenidos e integración de los mismos entre sí.
8) Distancia cinematográfica de tono coloquial y carácter usual, entendido como plano o encuadre “natural” de la representación.


PLANO ENTERO (PE)

Similar en todo lo señalado para los anteriores PA y P ¾ .

PLANO GENERAL y P. GENERAL
CORTO (PG y PGC)

1) Buenas referencias contextuales y ausencia de toda abstracción (respecto del encuadre, naturalmente, que no de las posteriores propuestas escenográficas o dramáticas)
2) Buena integración/dispersión del sujeto en el contexto: tendencia a la difuminación, desvanecimiento o extravío del mismo en el contexto geográfico (entiéndase escénico)
3) Distancia cinematográfica lejana que nos arrastra al abandono del sujeto e incluso a la incomunicación con el sujeto. Hiperdistancia cosmográfica, que ocasionalmente puede llegar a convertirse en un nuevo espacio abstracto al asumir un nuevo e “intraducible” producto perceptivo.
4) Pérdida de toda tensión interna mutada y suplida ex-tensión.
5) Gran potencia de síntesis del encuadre.
6) Buena capacidad estadística de número de contenidos semánticos.
7) Involución del contexto, que acaba convirtiéndose en el propio sujeto del mensaje.

Naturalmente, todas estas características semánticas del encuadre son susceptibles de intensificarse en función de la propia abertura del plano asumido como cuadro; más intensamente cuanto más general es el cuadro. GPG (Gran Plano General) contra PGC (Plano General Corto).
copyright-1987
******

No comments: